top of page

SEMANA 12: Empecemos a programar

  • Foto del escritor: 9C Villavicencio Diario PP
    9C Villavicencio Diario PP
  • 18 may 2020
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 28 may 2020


(1)

Empece a hacer bosquejos virtuales de mi logo, jugando con los colores mas que nada ya que no tenia uno predeterminados.


(Debido a al siguiente mi laptop se rompió, no puede recuperar los bosquejos del logo, pero se volverán a hacer aunque se tomo una captura de cuando se trabajaba)




Se empezó a redactar todo el borrador del Criterio A, cuantas ideas y vocabulario se me venían a la cabeza.





Después de todo un día de redacción, puedo decir que fue una escritura fácil y que fluyo con mucha tranquilidad.


Y aunque al principio tenia nervios debido a que se venia grande y extenso, estaba intimidad, pero uno no debe de juzgar a un libro por su portada ya que la actividad termino siendo simple y fácil, ya que muchas de esas cosas ya las habíamos desarrollado y ahora era simplemente explicarlas.


Mas que ser una tarea, fue una reflexión.


Clases de Programación (GOOGLE):


Hace un tiempo mostré que me había inscrito a unos cursos que brindaba Google, pero solo los había escogido debido a que pensé que tenían relación con la programación, pero al leer un poco descubrí en que en realidad solo me iban a servir 2 cursos.




Siendo:

  • Desarrollo de Apps móviles

  • Desarrollo de Webs: HTML y CCS




Empece con algo directamente relacionado a mi tema que eran el desarrollo de apps.




Y tome apuntes de las 4 primeras clases (que en google se llamaban módulos).






La primera clase fue de la evolución de los celulares, mas que nada las generaciones de estos.
















Después se toco el tema de la Penetración de los Smartphones en los individuos, y la definición de lo que era un dispositivo móvil.













También explicaron que hay aplicaciones nativas y de multiplataforma, las ventajas y que eran las Capas en el ámbito de ciencias de la computación.












Se explico sobre el mercado de las Apps, y que debía de tener una App, y se dejo en claro que era un mercado difícil debido a las múltiples apps en los mercados de aplicaciones.









En la segunda clase explicaron la importancia de descubrir y tener en claro los objetivos de nuestra App.

Que en mi caso seria:

  • Que sea una app de plataforma, múltiple

  • Quiero que aplique tanto para celular como para celulares

  • Y solo deseo que use sensores de sonido en algún caso






En la siguiente clase se nos explico como como dividir nuestro tiempo a ala hora de codificar, graficar y planificar, y se concluyo que el mejor método era dividir todo en 3 partes equitativas.

Y se nos introdujo una formula con la cual podíamos calcular el tiempo aproximado que nos tomaría terminar nuestra app.

El problema es que nunca se nos dijo con que tiempo se debía calcular (horas, minutos, meses, etc).

Al termino del 4to Módulo abandone el curso ya que considere que me no me brindaba la información que precisamente buscaba, la cual era aprender a programar, solo me hace pequeños estudios del mercado y cosas simples, por ende empece a buscar otro curso virtual.



Y encontré un curso de los principios básicos de la programación:



(Dado que mi computadora se malogro, estuve usando mi celular, por ende no habrán mas fotos de mi misma haciendo actividades ya que usare mi celular para hacerlas. (Hasta que llegue mi laptop)


El curso fue muy amigable y fue muy fácil de entender, ademas de que daban muy buenos ejemplos.





Aqui los apuntes:




Desde el comienzo fueron claros, y me explicaron la definición de la programación.


Como la diferencia entre una Web y el Internet.


Y que lenguaje se programación se usaba para desarrollar páginas web.


Que eran: HTML y CSS.








Siendo:

HTML: contenido

CSS: visual


Al principio yo pensaba que solo había un lenguaje de programación, pero resulto ser que habían demasiados (mas de 250).


Pero lo que todos tienen en común es que después se pasan al código binario, el cual es muy fácil de comprender para las maquinas, pero demasiado complicado de transcribir para nosotros los humanos)


Y aprendi también sobre los niveles de abstracción.


Aprendi también que el lenguaje de programación mas común es el JavaScript.


Lenguaje que he decidido aprender debido a que es conocido y por ende será mas fácil encontrar clases para aprender a programar con este.


Explicaron también que era el API junto al aprendizaje de los dispositivos electrónicos, siendo este maquinarlo o de inteligencia artificial.





Logre completar el curso en un solo día debido a que era corto y simple, pero eso no quiere decir que no fuera claro y preciso.


En comparación del otro curso, puedo decir que este no era aburrido ni pesado de sobrellevar, ya que mostraban varios gráficos y eran muy específicos con sus resúmenes de cada tema.


Citas:

Debido a que son fuentes, las tuve que registar en mi cuadro de fiabilidad, y sacar citas y parafraseos.



Puede sacar 2 parafraseos de las clases online de Google sobre la Programación y mi primera cita extensa de parte de la Universidad Complutense de Madrid.




Aquí esta mi cuadro de fiabilidad actualizado dado a que tome clases en linea y que son fuentes debido a que adquirí conocimientos de estas.


Bosquejos de cada ventana de mi aplicación:


Dado que no tendré maquina por un tiempo, he decidido empezar a esbozar las ventanas y trabajar en los gráficos y diseños manuales de mi app.

Mientras decido que transiciones, animaciones y dibujos irán, despejando todas mis dudas y ideas secundarias para quedarme con algo concreto.


Decidí empezar desde lo que seria el principio de mi APP.


Desde la aparición del logo y como este pasaría a lo que seria el ingreso del usuario, para después solo pasar todo digitalmente.


Decidí también hacer una animación para que aparezca el botón de inicio, jugando con las bolitas de mi logo inicial para que se convierta en un botón.












También avance hasta lo que seria el registro del usuario, para poder este guardar sus avances en mi aplicación y no tener que reiniciar todo.















Buscando aplicaciones para programar y desarrollar Apps he decidí hacerlo con Xcode:










Tiempo de Reflexión:

Durante esta semana he sido productiva creo yo, debido a que hice de todo un poco, empece con las clases virtuales que desde buen tiempo quería empezar, y al mismo tiempo hice bosquejos y avancé con mi Informe de Proyecto Personal, creo yo que fue una buena semana. Lo único que puedo destacar es que si hubiera tenido a mi disposición mi laptop hubiera podido hacer mayores avances, pero soy consciente de que si aun tuviera mi laptop nunca hubiera hechos esos bosquejos a mano.

He sido...

  • Indagadora y desarrollé habilidades de gestión de información porque indague y aprendi sobre un tema que nunca había tenido conocimiento de, ademas de que tuve que buscar un nuevo curso para de esa forma poder aprender lo que de verdad tenia interés. Por otro lado, toda esa información después paso a ser citada y organizada en mi cuadro de fiabilidad y añadida a mis apuntes y resúmenes.

  • Reflexiva y desarrollé habilidades de reflexión debido a que al hacer los cursos pensé primero en lo que me servia y no si la importación era la mejor, ya que por mas que quisiera, esa información no era la que en el momento requería, por ende tuve que cambiar de curso. Ademas creo que también fui reflexiva a la hora de comparar las habilidades del aprendizaje que tenia al inicio con las que desarrollé ahora, por no hacer mención a que mi reflexión final en cada entrada de mi blog.

  • Comunicadora y desarrollé habilidades de comunicación ya que estoy expresando mis ideas y pensamientos mediante este blog, el cual es un medio de comunicación virtual, ademas de mi manera escrita, donde apunto lo que entiendo.

  • Informada ya que al final de tomar todas esas clases adquirí nuevos conocimientos, como al mismo tiempo nuevas dudas, acerca la programación, ya que a un principio no sabia nada.

  • Una persona que desarrolló habilidades afectivas ya que al ver que mi laptop ya no funcionaba, he de admitir que por un tiempo no sabia que hacer, pero no me detuve y decidí hacer todos mis avances vía mi celular, y hacer apuntes manuales para después subirlo come evidencia de mi trabajo.






Imágenes:

(1) Arriminum. (s.f.). Arriminum GIF. [GIF]. Recuperado de https://giphy.com/gifs/night-programming-programmer-xUA7bdpLxQhsSQdyog


Por Ariadna Villavicencio

18/ 05/ 20

Comments


Mi Diario de Proyecto Personal

¡Todo comentario, sugerencia o pregunta son bienvenidos!

¡Gracias por comentar!

© 2020 por Ariadna Villavicencio. Creado con Wix.com

bottom of page